Neuromodulación
La neuromodulación es una técnica mínimamente invasiva que consiste en el abordaje de los nervios periféricos a través de ecografía y la introducción de una pequeña aguja (muy similar a las usadas en acupuntura). Una vez localizado el nervio, se coloca la aguja a un costado de éste, con lo cual procedemos a la aplicación de una corriente especifica que tiene efectos terapéuticos sobre el sistema nervioso.
Es la mejor opción para el tratamiento de una lesión traumatológica (por ejemplo una grave fractura, un esguince severo, una hernia discal, o una rebelde tendinitis) que ha generado dolor persistente en el tiempo más allá de lo normal, que no cede con los tratamientos médicos y kinésicos convencionales. En estos casos estamos hablamos de un dolor crónico.
Otra de las situaciones en la que la neuromodulación es una gran alternativa, es en las lesiones directas sobre el nervio, las cuales pueden derivar en parálisis total o parcial de la función motora. Con la Neuromodulación se ven resultados importantes desde la primera sesión.
9 de cada 10 pacientes recomiendan nuestros tratamientos.
Si estas cursando con dolor crónico, la Neuromodulación es para tí.
¿PARA QUÉ SIRVE LA NMP?
Es la mejor opción para el tratamiento de una lesión traumatológica que ha generado dolor persistente en el tiempo más allá de lo normal, que no cede con los tratamientos médicos y kinésicos convencionales. Otra de las situaciones en la que la Neuromodulación es una gran alternativa, es en las lesiones directas sobre el nervio, las cuales pueden derivar en parálisis total o parcial de la función motora. Con la Neuromodulación se ven resultados importantes desde la primera sesión. En pocas palabras, permite NORMALIZAR la actividad del sistema nervioso, regulando por consiguiente la sensibilidad, función motora y propiocepción.
Estimulando el Nervio Periférico
Indicaciones para el tratamiento de NMP
Es una técnica que permite que una zona que está dando una respuesta DOLOROSA logre cambiar su respuesta debido a un ON/OFF que cambia el patrón de respuesta del nervio a nivel de mecanismos descendentes de modulación del dolor. Esto lo hace estimulando el nervio periférico en distintas partes de su recorrido directamente a través de una corriente eléctrica determinada y siempre guiada por la visión del ecógrafo.

Deben ser tratados con este procedimiento:

Disfunciones temporomandibulares.
(DTM) es un conjunto de alteraciones que provocan dolor alrededor de la ATM y los músculos circundantes.

Cervicobraquialgias.
Consiste en el dolor que se produce en la zona cervical y que se irradia hasta el brazo o a veces incluso a la mano

Dolor Neuropático.
Resulta de un daño o enfermedad que afecta al sistema somatosensorial y puede estar asociado con sensaciones anormales llamadas disestesias.

Cefalea cervicogénica.
Es el tercer tipo de dolor de cabeza más común, por detrás de la cefalea tensional y de la popular migraña.

Parálisis periféricas.
Consiste en un síndrome agudo con debilidad de la musculatura facial por afectación del nervio facial después del núcleo de este nervio (infranuclear).

La fibromialgia
Trastorno caracterizado por dolor musculoesquelético, acompañado por fatiga, problemas de sueño, memoria y estado de ánimo.

Síndrome de túnel carpiano.
Es un síndrome neurológico poco frecuente producido por el atrapamiento del nervio cubital a su paso por el canal de Guyon, en la muñeca.

Dolor Crónico Musculoesquelético.
El dolor postoperatorio o postquirúrgico es aquel que aparece como consecuencia del acto quirúrgico.

La fascitis plantar
Es una de las causas más comunes de dolor de talón. Implica la inflamación de una banda gruesa de tejido que atraviesa la planta del pie.

Síndrome del canal de Guyon.
Es un síndrome neurológico poco frecuente producido por el atrapamiento del nervio cubital a su paso por el canal de Guyon, en la muñeca.

Dolor post quirúrgico.
El dolor postoperatorio o postquirúrgico es aquel que aparece como consecuencia del acto quirúrgico.

Pubalgia.
Se produce cuando se inflaman los músculos rectos anteriores del abdomen y causa el dolor por un problema en la musculatura abdominal.

Lumbociáticas.
Las lumbociáticas se caracterizan por dolor lumbar con irradiación hacia la parte posterior de los miembros inferiores.

Parálisis facial.
Consiste en la pérdida total o parcial de movimiento muscular voluntario en un lado de la cara. Se produce por un fallo en el nervio facial.